Desde el momento en el que decide desarrollar un sistema a medida para la gestión de su empresa, comienza un proceso en el que se lleva adelante distintas etapas hasta que el producto final pueda ser implementado y utilizado con todas sus funcionalidades.

Desarrollo
Sistemas a la medida de sus necesidades



- Planificación: se definen los alcances del proyecto (ambientes en el que se implementará , estudio de viabilidad, análisis de los riesgos asociados al proyecto, tecnologías a utilizar, estimación de costo, asignación de recursos)
- Análisis: antes de comenzar a construir un sistema de información es averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. El análisis es el proceso mediante el cual descubrimos qué es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema (las características que el sistema debe poseer).
- Diseño: en esta fase estudiamos posibles alternativas de implementación para el sistema de información que vamos a construir y se va a decidir la estructura general que tendrá el sistema. El diseño de un sistema es complejo y el proceso de diseño se realizara de forma repetitiva. La solución inicial que se proponga probablemente no resulte la más adecuada.
- Implementación: una vez que sabemos las funciones que debe desempeñar el sistema (análisis) y decidimos cómo vamos a organizar sus componentes (diseño), es el momento de pasar a la etapa de implementación. En esta fase seleccionaremos las herramientas adecuadas, esta elección dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado hasta el momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá funcionar.
- Pruebas: esta tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto y corregirlos.
- Instalación: una vez concluidas las etapas anteriores llega el momento de poner el sistema en funcionamiento. Para esto planificaremos el entorno en el que el sistema debe funcionar, tanto hardware como software: equipos necesarios y su configuración física, redes de interconexión entre equipos y de acceso a sistemas externos, sistemas operativos. Si nuestro sistema reemplaza a un sistema anterior o se pone en marca en distintas fases, también se deberá planificar cuidadosamente la transición del sistema antiguo al nuevo de forma que sus usuarios no sufran este proceso.
- Uso y mantenimiento: dad la naturaleza del software, que ni se rompe ni se desgasta con el uso, su mantenimiento incluye tres facetas diferentes:
- Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil.
- Adaptarlo a nuevas necesidades.
- Añadirle nuevas funcionalidades, cuando se proponen características deseables que supondrían una mejora del sistema ya existente.